¡Descubre cuánto podría costarte reparar tu nevera y ahorra dinero con nuestros consejos!

¿Se te ha estropeado la nevera? Aquí te contamos cuánto puede costarte su reparación

La nevera es uno de los electrodomésticos más importantes del hogar. Nos permite conservar los alimentos y bebidas frescas y en buen estado durante más tiempo. Es por ello que, cuando se estropea, puede convertirse en un verdadero quebradero de cabeza.

Las averías pueden ser diversas: el motor deja de funcionar, el termostato falla, la puerta no cierra adecuadamente, etc. Y es que, aunque se trate de un electrodoméstico robusto, su funcionamiento continuo hace que, con el tiempo, pueda presentar ciertos problemas.

¿Cuánto cuesta reparar una nevera?

El coste de la reparación de una nevera puede variar en función de diversos factores. Uno de ellos es la marca. Las marcas más conocidas y de mayor calidad pueden tener un precio más elevado por el simple hecho de ser marcas reconocidas y tener una mayor demanda.

Otro factor a tener en cuenta es el tipo de nevera. Por ejemplo, un modelo americano con dispensador de agua y hielo tendrá un coste de reparación más elevado que una nevera convencional.

El tipo de avería también es un factor importante. Si se trata de una reparación menor, como por ejemplo cambiar el termostato, el coste será mucho más bajo que si se necesita cambiar el motor o la placa electrónica.

En general, el coste de reparación puede oscilar entre los 50 y los 500 euros. Por supuesto, esto es una estimación, ya que cada caso puede ser diferente.

¿Qué modelos de neveras hay en el mercado?

En el mercado existen diferentes tipos de neveras, adaptadas a las necesidades y gustos de cada hogar. A continuación, te presentamos algunos de los modelos más populares:

1. Nevera convencional:

Es la nevera más común en los hogares. Suele tener dos puertas y un congelador independiente en la parte superior o inferior. Es la opción más económica y práctica.

2. Nevera combi:

Este tipo de nevera combina el frigorífico y el congelador en un solo aparato. Suelen ser algo más caras que las neveras convencionales, pero te permiten tener más espacio y organización en tu cocina.

3. Nevera americana:

Este modelo destaca por su tamaño y diseño. Suelen tener dispensadores de agua y hielo, y también pueden tener pantalla táctil y conexión a internet. Son las más caras del mercado, pero también las más lujosas.

4. Nevera de dos puertas:

Este modelo cuenta con dos puertas, una para el frigorífico y otra para el congelador, pero sin estar unidos. Cuentan con una buena capacidad de almacenamiento y pueden ser una buena opción para hogares numerosos.

Conclusión

Reparar una nevera puede ser un gasto importante, pero a menudo es necesario para poder seguir disfrutando de nuestros alimentos frescos. Si se trata de una avería menor, quizás puedas hacer la reparación tú mismo, pero si se trata de un problema mayor, es recomendable que llames a un profesional para evitar empeorar la situación.

Además, es importante que sepas que, si tu nevera tiene una antigüedad superior a 10 años, quizás no compense repararla, ya que el gasto puede ser superior al de adquirir una nueva de última generación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir